Qué debes saber sobre la Inspección Técnica de Edificios

¿Qué es la Inspección Técnica de Edificios (ITE)?

Según la Wikipedia, “es un tipo de mantenimiento legal preventivo, por el cual se somete periódicamente a los edificios a la revisión de una serie de elementos que afectan a la seguridad del inmueble y de las personas que lo habitan”. Traducido al español de andar por casa, es la ITV de los edificios.

El tiempo no pasa en balde, ni para nosotros, ni para nuestra casa. Y la salud de los edificios se resiente. Los cimientos se tambalean. Por eso, revisar su estado de conservación, no solo es una tarea recomendable, si no que además es O-BLI-GA-TO-RIA, siempre que el edificio sea de uso residencial.

 La Inspección Técnica de Edificios se enfoca sobre todo, en la estructura del inmueble, las fachadas y su estado de conservación, medianeras y todo lo que tenga que ver con la salubridad y la seguridad del edificio.

¿Quién está obligado a pasar la ITE?

La ITE está regulada por el Real Decreto Ley 8/2011 de 1 de julio. Es decir, es una ley relativamente joven. Y están obligados a pasarla todos los edificios o edificaciones con más de 45 años, en las que haya uno o varios inmuebles destinados a la vivienda, y estén en municipios que superen los 25.000 habitantes. Y al menos debe revisarse una vez cada 10 años.

Esta inspección la suelen realizar bien arquitectos, ingenieros o aparejadores, pero son los propietarios del inmueble, quienes están tienen obligado cumplimiento de buscarlos y contratarlos.

 

 ¿Cómo saber si mi edificio ha pasado la ITE?

Primero debes averiguar la edad del edificio. Para eso, puedes consultar el certificado final de obra, que suele estar en el expediente urbanístico. O las escrituras de declaración de la obra. Como no es normal que tengas todo esto muy a mano, puedes acceder al buscador de inmuebles del Registro Catastral, y consultar allí el año de construcción del edificio. No suele ser un medio muy exacto, pero sí es bastante fiable. Y a efectos prácticos, válido.

Si tu edificio cumple con los 45 años de antigüedad, pídele el certificado de aptitud al presidente de la comunidad, o al administrador de la finca. Es el  documento que acredita la última revisión de la ITE, y están obligados a tenerlo y facilitártelo.

 

¿Qué revisan en la ITE?

 Se trata de una inspección visual. Y al menos deben revisar la estructura, las cubiertas, las fachadas, la escalera, las instalaciones comunes y los patios si los hubiera. La misión del técnico es comprobar que se cumple con los requisitos de salubridad, seguridad, accesibilidad y ornato que establece la ley antes mencionada.

El inspector, debe tener acceso a todas las viviendas, espacios y locales públicos o privados del edificio. Si por alguna razón no pudiera acceder a alguna vivienda , (imposibilidad de localizar al dueño, por ejemplo), siempre podrá realizar el informe, detallando cuál ha sido la causa de dicho impedimento.

 

 ¿Qué pasa si el edificio tiene algún tipo de deficiencia?

Hay que diferenciar cuatro tipo de deficiencias:

  • Muy graves: Es cuando el edificio pone en riesgo inminente y generalizado la seguridad de las personas y/ o los bienes. En ese caso, se procede al desalojo del edificio y se toman medidas cautelares urgentes. En seguida se interviene en la reparación o se declara en ruina en caso de ver que dicha reparación es inviable (lo que en tu coche sería un siniestro total).
  • Graves: Sigue habiendo riesgo inminente, pero está localizado. O puede que trate sobre problemas graves de salubridad e higiene. Primero se adoptarán medidas cautelares y a continuación se ejecutarán las obras necesarias para su subsanación.
  • Importantes: En principio no suponen un peligro inminente, ni para el edificio, ni para las personas. Pero sí que inciden en la salubridad y la funcionalidad del inmueble. Se impone una intervención correctora.
  • Leves: Son aquellas que necesitan de trabajos de mantenimiento preventivo, para evitar el agravamiento.

Si cualquiera de estas deficiencias aparece en el informe, estamos obligados a realizar las intervenciones o medidas cautelares que el técnico nos indique.

 

¿La ITE me dice si mi edificio tiene aluminosis?

Lamentablemente no. Al ser una inspección de carácter visual, es imposible detectar aluminosis. De hecho, en ningún caso, este informe va a tratar de detectar vicios o problemas ocultos del edificio.

¿Le han sacado la tarjeta roja a tu casa o han aparecido más incidencias de las que esperabas? Quizás es hora de algo nuevo y mejor. En vibay te ayudamos a que vivas como mereces, y que te compres la casa con la que siempre has soñado.

Ver más post

(¿Qué sabes de los espacios)_(intermedios?)

(¿Qué sabes de los espacios)_(intermedios?)

Cuando hablamos de “espacios” y en función a que estén o no delimitados, podemos decir que hay espacios interiores y espacios exteriores. Y aunque la explicación parece de cajón, decimos que el espacio interior es aquel que está cerrado por todos los lados y dentro...

En busca de la orientación perfecta para mi casa

En busca de la orientación perfecta para mi casa

A la hora de comprarte tu casa, sueles mirar cosas como la amplitud, las calidades, la zona, la comunidad… pero muy pocas veces tenemos en cuenta la orientación. Y aunque siempre se aprecia lo de: “se ve muy luminoso”. Puede que se trate de un momento puntual del día,...